La deuda externa total cerró el año pasado en 232.952 millones de dólares, lo que representó un incremento de 28,5 por ciento respecto a 2016, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
La cifra marca un incremento de US$51.782 millones con respecto al nivel registrado en el último trimestre de 2016, cuando la deuda totalizaba US$181.170 millones.
El 88% de la composición de la deuda externa a valor nominal por tipo de moneda está nominada en moneda extranjera. La mayor proporción, 68%, se encuentra nominada en dólares, según establecen los propios datos oficiales.
Por su parte, la balanza de pagos cerró con un décit en la cuenta corriente de 30.792 millones, una cifra que duplica los guarismos de 2016.
Además, la cuenta corriente registró un déficit de USD 8.738 millones en el cuarto trimestre, por encima del déficit revisado de USD 8.261 millones en el tercer trimestre, según el comunicado del organismo.
VIDEO | "Tenemos un Fondo Monetario Internacional muy diferente": la frase de la jefa del FMI que nadie creyó y generó risas
La nota completa acá ➡️ https://t.co/nTYGBx6TIi #VolvióElFMI #VolvimosAlFondo pic.twitter.com/xJwgYYK0J7
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 15 de marzo de 2018
SALARIOS A LA BAJA | Argentina es el país de la región con mayor caída del poder adquisitivo https://t.co/rmzi8zSu3M
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 6 de febrero de 2018
Menos clase media: se redujo cinco puntos porcentuales, del 30% al 25% con relación a 2015 https://t.co/Tlo6kzfNNo
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 9 de febrero de 2018