“Nos sacaron los medicamentos. No comemos, un poco de arroz con un huevo. Es una vergüenza. Nosotros con Cristina estábamos formidable. Buscaron el cambio, ahí está el cambio. La política no es un fútbol, acá le erras y te matan. Tengo 81 años, trabajé toda mi vida y sé quién es Macri”.
Bajo la gestión de Mauricio Macri, los diez medicamentos de venta bajo receta más usados aumentaron un 444% entre enero de 2016 y diciembre de 2019. De hecho, solamente el año pasado los incrementos fueron del 111%. Esto implicó una suba de más del doble que las jubilaciones durante la era macrista (200,93%) y salarios (201,98%), y muy por encima del índice de precios al consumidor (281,35%), tal como consignó un relevamiento del Centro de Profesionales Farmacéuticos Argentinos (Ceprofar). El escenario trajo como resultado que pacientes crónicos como hipertensos y diabéticos, no pudieran acceder a sus medicamentos, o se vieran obligados a fraccionarlos, interrumpiendo así el correcto tratamiento.
Según el Sindicato de Farmacéuticos y Bioquímicos, la mortalidad debido a la falta de acceso a medicamentos se triplicó en el sector de jubilados en los últimos cuatro años.
Con la inflación más alta en casi tres décadas (alcanzó el 53,8% en 2019), Macri pulverizó el poder adquisitivo, recortó en PAMI la cobertura de medicamentos, eliminó programas de prevención de enfermedades recurrentes en los adultos mayores, redujo las prestaciones básicas y limitó la cantidad de alimentos que entregaba a los Centros de Jubilados y Pensionados. Redujo 22% el presupuesto ejecutado en el área de Salud y frenó la terminación de siete hospitales de alta complejidad -una medida celebrada por la ex gobernadora María Eugenia Vidal- que fueron comenzados por el kirchnerismo. Como consecuencia, privó de una atención en este tipo de complejos asistenciales a cerca de un millón de personas.
Cuatro millones de vacunas vencidas fueron halladas en un frigorífico del barrio porteño de Constitución por un costo total de 1.400 millones de pesos y que se sumaron a las más de 12 millones de dosis encontradas en depósitos de la Aduana. Por la política de desfinanciamiento en la salud pública, a lo largo de los cuatro años PRO hubo faltantes de medicamentos y vacunas para enfermedades como el sarampión, meningitis, hepatitis A y B y varicela. A ese cuadro hay que sumarle el hallazgo de casi 18.000 bolsas de ostomía vencidas. El macrismo dejó PAMI con una deuda de $19.000 millones, un déficit anual de $8.400 millones; y al Fondo de Garantía de la ANSES con una pérdida del 70% de su valor en dólares.
Alberto Fernández asumió el gobierno de un país que no tenía Ministerio de Salud, una medida inédita en democracia. En sus primeros meses de gestión, con frentes abiertos sobre la macroeconomía, la deuda y el default, impulsó una serie de iniciativas destinadas a proteger a las jubiladas y los jubilados, en medio de una crisis económica y sanitaria de arrastre que se profundizó con la pandemia. En el “Día del jubilado”, Diario Pulse repasa las 24 medidas que implementó el Gobierno en nueve meses a través de PAMI y ANSES para mejorar la situación de los adultos mayores, uno de los sectores más castigados por las políticas de Cambiemos.
1- MEDICAMENTOS GRATIS
Implica más de 3.600 presentaciones por marca comercial para tratar las patologías más frecuentes en personas mayores. A seis meses del lanzamiento de Medicamentos Gratis, PAMI lleva invertidos más de $43.000 millones y benefició a 2.626.934 personas afiliadas, una estrategia sanitaria que permite garantizar la salud en un contexto de crisis epidemiológica inédita. La medida ayuda a controlar y tratar las patologías de riesgo que podrían complicar el cuadro en caso de contagio de COVID-19. Los Medicamentos Gratis son financiados con recursos del Estado argentino a través de la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva (Impuesto PAIS) para mejorar la calidad de vida de las jubiladas y los jubilados: las personas afiliadas se ahorran en promedio $3.200 mensuales, el equivalente a un 20% del haber jubilatorio.
2- CINCO HOSPITALES EN CINCO MESES
En tiempo récord, PAMI reforzó el sistema de salud e inauguró áreas exclusivas para la atención de personas afiliadas con diagnóstico de COVID-19: el Hospital del Bicentenario de Ituzaingó (52 camas de internación, 200 profesionales de la salud, 21 respiradores. Se proyecta como un hospital de referencia para toda la región, con alcance a 10 municipios bonaerenses con un total de 2.500.000 habitantes); el Hospital del Bicentenario de Esteban Echeverría (200 profesionales de la salud, 60 camas), Unidad Asistencial Dr. César Milstein de CABA (114 camas, 52 respiradores), Hospital Municipal Néstor Carlos Kirchner de Escobar (16 monitores multiparamétricos, 2 electrocardiógrafos, 2 cardiodesfibriladores, 20 camas de internación) y el Centro de Atención COVID-19 de Lanús (100 camas y 3.500.000 de inversión).
3- REINTEGRO DEL 15%
El Gobierno amplió hasta el 31 de diciembre próximo el reintegro del 15% en las compras con tarjetas de débito que realicen las y los jubilados y pensionados que cobren el haber mínimo y los beneficiarios de las asignaciones universales por Hijo (AUH) y por Embarazo (AUE). El reintegro tiene un impacto en todos los adultos mayores que se encuentran en el régimen previsional y significa un aumento indirecto que alcanzará 7,1 millones de personas. Este monto se traduce en un 4% de aumento para una jubilación mínima.
4- BONO DE $3.000
ANSES pagó un bono extraordinario de $3.000 para las y los jubilados y pensionados para alivianar la situación compleja que se vive durante la pandemia. El pago se extendió a beneficiarios de AUH y AUE, llegando a 8,3 millones de personas. El esfuerzo del Estado a través del organismo que encabeza Fernanda Raverta implicó una inversión de $ 26.900 millones.
5- PRIMER BONO DE $5.000
A través del Decreto 73/2019, publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno oficializó en diciembre del año pasado el pago del bono de $5.000 para las y los jubilados y pensionados. De la misma manera, se confirmó el plus de $2000 para los beneficiarios de la AUH. Ambas medidas se tomaron como una compensación por la interrupción de la actualización automática de haberes, determinada por la ley de Emergencia Económica que sancionó el Congreso de la Nación, a raíz de un proyecto impulsado por el Poder Ejecutivo.
6- SEGUNDO BONO DE $5.000
ANSES pagó en enero el segundo bono extraordinario de $5.000. El gobierno de Alberto Fernández determinó que, debido a la pérdida del poder adquisitivo sufrido principalmente por los adultos mayores, aquellos jubilados y pensionados que cobren el haber mensual mínimo sean beneficiarios del importe extra.
7- AUMENTOS EN LAS JUBILACIONES
ANSES anunció el aumento del 7,5% en jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares a partir de septiembre. Con este incremento, el acumulado en lo que va del año alcanza el 28,9% para las jubilaciones y pensiones más bajas, con lo cual alrededor del 85% de los jubilados y pensionados tendrá aumentos en sus haberes por encima de la inflación. “Eso significa que en el primer semestre del año 2020 el haber mínimo aumentó, en términos reales, un 6%, recuperando así parte de la pérdida producida entre septiembre de 2017 y diciembre de 2019 de un 19,5%”, informó la entidad.

RECUPERAR EL PODER ADQUISITIVO. «En el primer semestre del año 2020 el haber mínimo aumentó, en términos reales, un 6%, recuperando así parte de la pérdida producida entre septiembre de 2017 y diciembre de 2019 de un 19,5%»
8- CONSULTORIO ONLINE, LA PLATAFORMA DE TELEMEDICINA DE PAMI
En una respuesta inmediata a la situación epidemiológica, PAMI continúa la capacitación de Consultorio online, la plataforma de telemedicina que garantiza la atención a distancia de las personas afiliadas. La obra social más grande de América Latina realiza jornadas de formación a médicas y médicos de cabecera de todo el país en el marco de la demanda sanitaria sobre todo el sistema de salud. Mediante una computadora, celular o tablet, las y los profesionales pueden realizar una videoconsulta, confidencial, segura, efectiva con la jubilada o jubilado. Además, de manera virtual se podrán realizar prescripciones, seguimiento y control de cada caso en particular.
9- CREACIÓN DEL PROGRAMA RESIDENCIAS CUIDADAS
Es un nuevo servicio de PAMI que comprende prestaciones médicas y psicosociales, la formación de equipos técnicos y el monitoreo constante de las residencias de larga estadía (geriátricos) para asistir e informar de manera integral a las personas residentes y a sus familiares ante posibles brotes de contagios. En el marco de este programa y atendiendo el particular contexto de la pandemia, PAMI realizó un refuerzo presupuestario para las residencias prestadoras privadas de $84.000.000 para la compra de los elementos de protección personal y de $400.000.000 anuales que corresponden a un pago extraordinario de un 4% por persona afiliada.
10- HISTÓRICA CAMPAÑA DE VACUNACIÓN ANTIGRIPAL: MÁS DE UN MILLÓN DE DOSIS
En tiempo récord, de forma anticipada y en el particular contexto sanitario de la pandemia, PAMI aplicó más de un millón de vacunas antigripales junto a los gobiernos provinciales, municipales y el ministerio de Salud de la Nación. En números, la actual campaña –que aún no finalizó– llegó a más personas que a lo largo de toda la campaña de 2019. De esa manera, la obra social pudo satisfacer una demanda sostenida y extraordinaria, acorde a una situación excepcional en que las personas mayores buscaron prevenir su sistema inmunológico ante el impacto del nuevo coronavirus.
11- RECETA ELECTRÓNICA
El 1 de abril la obra social instrumentó la nueva modalidad de Receta Electrónica, un sistema que permite a médicas y médicos de cabecera prescribir la receta para enviarla de forma automática a la farmacia. Esto posibilitó que las personas afiliadas tengan acceso a sus medicamentos sin necesidad de asistir al consultorio. Además los medicamentos pueden ser retirados directamente en la farmacia por un familiar o persona de confianza de la persona afiliada, a quienes se recomienda cumplir con el aislamiento.
12- PROGRAMA ALIMENTARIO
La obra social paga una suma extraordinaria de $1.600 que es variable -ya que depende de la zona geográfica y modalidad del bolsón- a las 550 mil personas afiliadas destinatarias del Programa Alimentario en reemplazo de los bolsones de alimentos que habitualmente se distribuyen a través de Centros de Jubiladas y Jubilados, que por la pandemia deben permanecer cerrados. El pago se incorpora como concepto al recibo de haberes de las personas afiliadas titulares de la prestación a través de un convenio que el Instituto firmó con la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).
13- SUBSIDIO SOLIDARIO A CENTROS DE JUBILADAS Y JUBILADOS
PAMI entregó un segundo subsidio solidario de sostenimiento para Centros de Jubiladas y Jubilados. En el marco del Programa Alimentario, el subsidio entregado fue de $15.000 y alcanzó a 4.200 centros, lugares clave para la socialización y recreación de las personas mayores. La medida significa una inversión total de $960.000.000 para atender la demanda en esta emergencia hasta que se restablezca la entrega de los bolsones e implica un 33% adicional respecto del desembolso habitual que hace PAMI para garantizar la seguridad alimentaria de las personas afiliadas que lo necesitan.
14- CRÉDITOS ANSES: SUSPENSIÓN DE PAGOS
En el marco de las medidas para aliviar los efectos de la pandemia, Anses suspendió el pago de las cuotas de septiembre y octubre de los créditos del organismo para jubiladas y jubilados, beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo ( AUH) y las Asignaciones Familiares (SUAF). Antes de la pandemia, ANSES ya había suspendido el pago de las cuotas para los primeros tres meses del año al tiempo que se redujo la tasa de interés en casi 10 puntos. Está a la espera de la aprobación un proyecto de ley enviado al Congreso para que no se capitalicen los intereses de créditos otorgados por el organismo desde el 1° de enero de 2020. La medida significaría un alivio de alrededor de $47.000 millones en el pago acumulado por este concepto en los últimos meses para las familias que tomaron esos préstamos.
15- REFUERZO DEL SISTEMA DE SALUD: INCENTIVO DE $80.000 A PRESTADORES CAPITADOS
Para fortalecer a los prestadores capitados, PAMI instrumentó un pago de $80.000 por cada paciente internado con diagnóstico de COVID-19. Con esta medida, el Instituto refuerza el sistema de salud para que la red de prestadores puedan hacer frente a la pandemia. Además, brinda junto al Ministerio de Salud de la Nación asistencia a prestadores que requieran equipamiento para aumentar su capacidad prestacional.
16- RECUPERACIÓN DE LA EX CLÍNICA ESTRADA
PAMI puso en condiciones lo que fue la Clínica Estrada de Lanús -que quebró el año pasado- para que funcione como un centro de atención de COVID-19 para las personas afiliadas. Se realizó una inversión para remodelarla y disponer de más de 100 camas destinadas a la atención de pacientes.
17- ATENCIÓN PARA PACIENTES LEVES DE COVID-19
La obra social puso en funcionamiento un centro de atención exclusivo para pacientes leves con COVID-19 en el edificio donde funcionaba el Centro de Promoción, Prevención y Rehabilitación del Hospital Milstein. Cuenta con 25 camas habilitadas, distribuidas en 25 habitaciones, un comedor propio y un salón comedor para el personal. El centro, que cuenta con dos plantas, en el corto plazo tendrá disponibles 59 camas para personas afiliadas con síntomas leves.
18- CONVENIO CON EL ENRE PARA EVITAR CORTES DE LUZ
PAMI firmó un convenio con el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) para proteger y evitar que les corten la luz durante la pandemia a los Centros de Jubiladas y Jubilados de PAMI, lugares clave para la socialización y recreación de las personas mayores.
19- CONVENIO CON ENERGAS PARA EVITAR CORTES DE GAS
La obra social firmó con el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) un convenio para incluir durante dos años a los Centros de Jubiladas y Jubilados en el registro de usuarios y usuarias contemplados por el DNU presidencial N°311/2020, que evita el corte o la suspensión del servicio de gas en caso de mora o falta de pago, en el contexto de la emergencia económica sanitaria.
20- MÁS DE 700 TALLERES UPAMI EN MODALIDAD VIRTUAL EN TODO EL PAÍS
PAMI firmó un convenio con la Universidad Nacional de Hurlingham para dictar, en el marco del programa UPAMI (Universidad Para Adultos Mayores Integrados), nueve talleres a distancia a partir del 1º de agosto, que se suman a los más de 700 cursos se brindarán durante este segundo cuatrimestre en las casas de altos estudios de todo el país. El programa UPAMI tiene como finalidad hacer efectivo el acceso a la educación de las personas mayores. El aprendizaje favorece una mejor integración personal, a través de la adquisición de destrezas y habilidades. A la vez, favorece la recuperación y la legitimación de saberes personales y sociales y fomenta la participación. En todo el país son más de 40 las universidades que participan en el programa, dictando 730 talleres virtuales.
21- COMUNIDAD PAMI
Comunidad PAMI es un espacio inter-generacional de encuentro que tiene como protagonistas a las personas mayores. Es una plataforma de contenidos digitales gratuitos con tutoriales, talleres virtuales de canto, cocina, escritura, fotografía, lectura, Tai Chi, narración y una gran cantidad de contenidos de interés elaborado por profesionales de PAMI y pensados especialmente para pasar este momento. Además, para las personas mayores que necesitan acompañamiento se instrumentó una red de voluntarias y voluntarios que se comunican con ellas de manera telefónica, para ayudarlas a realizar sus trámites online, brindarles información, conversar y compartir actividades.
22- TRÁMITES WEB
Para continuar brindando atención de calidad a las personas afiliadas en este contexto, la obra social automatizó y digitalizó en tiempo récord trámites que antes requerían de atención presencial, facilitando así el acceso a las prestaciones.
23- TURNOS ONLINE
También se implementó turnos online programados para una atención ordenada en todas las agencias de PAMI del país. Lo puede realizar un familiar o persona de confianza con DNI propio, DNI y credencial de la afiliada o el afiliado. Para reactivar la atención personalizada, ANSES implementó un el sistema de turnos y medidas de higiene fundamentales para evitar la circulación del COVID-19.
24- PLATAFORMA FEDERAL E INTERMINISTERIAL
El Gobierno puso en marcha la Plataforma Federal del Certificado Digital de Hechos Vitales que permitirá, entre otros beneficios, que 7 millones de jubiladas y jubilados no deban movilizarse más para obtener la Fe de Vida, y que los recién nacidos obtengan sus certificados de nacimiento de manera simplificada. Con un desarrollo 100% nacional, la herramienta permitirá que organismos públicos y entidades privadas cuenten con información digital en tiempo real para el proceso de políticas sanitarias, previsión social, identidad e inclusión financiera.
La directora ejecutiva de la ANSES, Fernanda Raverta, el ministro del Interior, Wado de Pedro y el ministro de Salud,…
Posted by ANSES on Thursday, September 3, 2020
SEGUÍ LEYENDO:
🏭 Actividad industrial: en plena pandemia se apagan menos máquinas que en el último año de Macri
Informe: @EconomiaenUNDAVhttps://t.co/JEwyC64mQv
— Diario Pulse (@DiarioPulse) September 15, 2020
¿Sigue activa la mesa judicial PRO? | Escándalo por la causa Peajes: “La cantidad de pruebas son abrumadoras e irrefutables”https://t.co/EAB0IA5uoY
— Diario Pulse (@DiarioPulse) September 11, 2020
🔴 “Tenemos que frenar las iniciativas institucionales del Gobierno“: Hernán Iglesias Illa, ex subsecretario de Comunicación Estratégica de Macri y la estrategia opositora#BloqueoPROhttps://t.co/SRx1bujvsN
— Diario Pulse (@DiarioPulse) September 15, 2020
VIDEO | Amenazas a CFK: “Se te va a pudrir, negra hija de puta”
El violento mensaje de Lucio Torres Zavaleta, militante anticuarentena.
🗣️“Usan el odio y la violencia para generar desestabilización, está todo organizado”,dijo @rodotailhade a @DiarioPulse https://t.co/4uZgbx1xIu
— Diario Pulse (@DiarioPulse) September 12, 2020
Pañales gratuitos de PAMI: el error de Graciela Ocaña y el bloqueo a Luana Volnovich
💰 Durante la gestión anterior, la obra social de las jubiladas y los jubilados pagaba por unidad el precio minorista promedio más caro del mercado.https://t.co/lpEIHusGY6
— Diario Pulse (@DiarioPulse) August 29, 2020
Mesa judicial y espionaje ilegal | Daniel Angelici, con celular encriptado por la AFI macrista
📲 Macri y Arribas se comunicaban en forma secreta con teléfonos móviles blindados por la propia AFI. También tenía el suyo Marcos Peña y Laura Alonso.https://t.co/5pnErVUXXJ
— Diario Pulse (@DiarioPulse) August 9, 2020
El Gobierno puso en marcha el Hospital de Ituzaingó, construido en la gestión CFK y abandonado por Macri y Vidal
“Durante 4 años hubo una metáfora del olvido”@alferdez
“Es fundamental para los afiliados”@luanavolnovich
“Es una deuda saldada” @Kicillofokhttps://t.co/zQQfzqV46J— Diario Pulse (@DiarioPulse) August 5, 2020
Adelanta la prensa fallos de la Corte Suprema “contra el kirchnerismo” por la reforma judicialhttps://t.co/ixtnxAB4Yt
— Diario Pulse (@DiarioPulse) August 3, 2020
Aprueban la producción de equipos para automatizar los ventiladores manuales
▪️Se fabricarán 100 equipos por semana y unas 500 bolsas de ventilación manual
▪️La parte electrónica, la bolsa autoinflable y sus accesorios serán fabricados en la Argentina🇦🇷https://t.co/L7DUtR2U33
— Diario Pulse (@DiarioPulse) September 1, 2020
Marcha anticuarentena de la oposición | Armaron una horca en el Obelisco con la imagen del presidente Alberto Fernández ejecutado#LosMismosDeSiempre
Video: @FarandulaShow pic.twitter.com/nSJ8h2GGV3— Diario Pulse (@DiarioPulse) August 18, 2020
Salud pública | @luanavolnovich: «Los recursos que el Estado destina a PAMI hicieron posible que las jubiladas y los jubilados ahora tengan Medicamentos Gratis» pic.twitter.com/K39I37HJ5M
— Diario Pulse (@DiarioPulse) August 16, 2020
💡El ENRE sancionó a Edesur en más de 167 millones de pesos https://t.co/KgJ4gwZLYH
— Diario Pulse (@DiarioPulse) August 10, 2020
PAMI amplía derechos | Alberto Fernández y Luana Volnovich anunciaron el nuevo vademécum de 170 medicamentos gratuitos para las jubiladas y los jubilados
✅ Esta medida del Estado genera un ahorro directo para las personas afiliadas a @PAMI_org_ar https://t.co/FGqQvj0rwd
— Diario Pulse (@DiarioPulse) March 10, 2020
🌐 Organismo internacional destaca el programa “Residencias Cuidadas” de PAMI para cuidar la salud de personas mayores ante el nuevo coronavirus
🗣️ @luanavolnovich: “Desde @PAMI_org_ar trabajamos con firmeza para enfrentar la emergencia sanitaria” https://t.co/GiIj8IeZ2J
— Diario Pulse (@DiarioPulse) May 21, 2020
📺VIDEO | Nuevo hito de la industrial satelital argentina: mirá cómo fue el despliegue del satelite SAOCOM 1B #SAOCOM1B 🚀🛰️🇦🇷❤️
(Vía: @SpaceX_Esp) pic.twitter.com/fiyHVj2FPy— Diario Pulse (@DiarioPulse) August 30, 2020
Chats de Martinengo y Nieto | Los fiscales describen el «flujo de la información de inteligencia ilegal entre algunos de los agentes de AFI y funcionarios del Poder Ejecutivo»
‼️Además en @DiarioPulse te contamos sobre la #CuevaPRO
🔗https://t.co/AytabiQwJ0#OperativoImpunidadM pic.twitter.com/spR1WUwwgz
— Diario Pulse (@DiarioPulse) August 19, 2020
📲 Los chats de Martinengo y Nieto | El flujo de la información de inteligencia ilegal entre agentes de AFI y ex funcionarios de Macri
⭕“La cueva”: la oficina donde se reunían con Rafael Di Zeo.
⭕Mensajes pidiendo un “relato” para salvarse.#CuevaPROhttps://t.co/A03VLCW9km
— Diario Pulse (@DiarioPulse) August 19, 2020
ENACOM: “El Estado vuelve a recuperar la capacidad regulatoria que había sido eliminada por un decreto de Macri en diciembre de 2015”
🗣️“No fija precios, establece que las subas de precios no sean unilaterales”, dijo @gustavoflopez.https://t.co/JvVvskI7iL
— Diario Pulse (@DiarioPulse) August 22, 2020
Salario | Cambiemos y la Pandemia
▪️ En mayo de 2020 el poder adquisitivo del salario medio del empleo registrado del sector privado bajó un 4%.
▪️ En cambio, en mayo de 2019 el salario medio real se contrajo un 8,3%. pic.twitter.com/0H2B2lXKDx
— Diario Pulse (@DiarioPulse) August 24, 2020
Empleo | Cambiemos y la Pandemia
▪️ En los meses de marzo, abril y mayo se desvincularon del empleo asalariado formal privado 149 mil trabajadores.
▪️ En los mismos meses de 2019 se perdieron 152 mil empleos asalariados formales. pic.twitter.com/ZiTbAsLsAC
— Diario Pulse (@DiarioPulse) August 24, 2020
Espionaje ilegal | Los chats sobre Cristina Kirchner
📲 “Ahora”, “Pasan que Cristina entró a hacerse un chequeo a un sanatorio de Av Pueyrredon”
📲 “Averigua si es cierto que CFK estaría yendo a Neuquén” y “Me consulta 8”, “8 quiere todo freezado”https://t.co/W21i1UFadN pic.twitter.com/RFh83SRto3
— Diario Pulse (@DiarioPulse) August 18, 2020
Chats de Darío Nieto, secretario de Macri: Majdalani, Stornelli y “10 palos”#ElCelularDeMacrihttps://t.co/TENZvxII7l
— Diario Pulse (@DiarioPulse) July 29, 2020
⭕️ Agente de carrera de la AFI detalló en el Congreso cómo se armó documentación falsa con contenido que indicaba un ex secretario del fallecido juez Bonadio para dar aspecto de legalidad al espionaje a Cristina Kirchner y al Instituto Patriahttps://t.co/3fMQzfkIyj
— Diario Pulse (@DiarioPulse) July 17, 2020
📺SHOW JUDICIAL PARTE I
Juicio a Cristina Kirchner en la causa Vialidad | ¿Por qué Leonardo Fariña necesitaba aprender de Obra Pública, que era algo que desconocía?
Escuchá la respuesta a @DiarioPulse de Florencia Guijo, la experta contratada por la AFI #ObjetivoCFK 👇 pic.twitter.com/GgAsemmfdh
— Diario Pulse (@DiarioPulse) May 21, 2019
📺 SHOW JUDICIAL PARTE II
«El objetivo era involucrar a Cristina Kirchner»
Lo dijo Florencia Guijo, la abogada que dio clases de Obra Pública a Fariña por pedido de la #AFI. Habló con @DiarioPulse por primera vez tras declarar ante Ramos Padilla.
👉https://t.co/3ouoZUPyoH pic.twitter.com/X3NVb4SUsp
— Diario Pulse (@DiarioPulse) May 22, 2019
📺 SHOW JUDICIAL PARTE III
Juicio a CFK | El naufragio de la auditoria de Vialidad impulsada por Iguacel
🗣️»Como ese salió mal, agarraron al monigote este (por Fariña) y le dijeron ´bueno,te toca a vos´. Florencia Guijo, abogada que le dio clases de Obra Pública a pedido de AFI pic.twitter.com/nxnGieizJj
— Diario Pulse (@DiarioPulse) May 23, 2019
LAWFARE | El escandaloso audio de Marcelo D’Alessio que revela cómo Bonadio-Stornelli «juegan a la política judicial» para que Cristina Kirchner «vaya en cana» pic.twitter.com/HdRyftMivl
— Diario Pulse (@DiarioPulse) March 12, 2019
#ElApriete | La declaración del empresario Gerardo Ferreyra ante la Cámara Federal
“Mire, Ferreyra, las reglas del juego son así. Si usted se arrepiente se va ahora a su casa, con su esposa e hijos que están en el pasillo. Si no se arrepiente, va a la cárcel», le dijo Stornelli pic.twitter.com/xZuJ6IneZS
— Diario Pulse (@DiarioPulse) April 21, 2019
⭕️EXCLUSIVO | Millonaria demanda contra el Estado por espionaje ilegal de Stornelli
🗣️La presentó en la Justicia el abogado de Christian Castañón, ex marido de la pareja del fiscal. «Parte del dinero será donado al Hospital Garrahan», dijo a @DiarioPulsehttps://t.co/rCI5tCgizg
— Diario Pulse (@DiarioPulse) December 20, 2019
💣Explosivo testimonio | “El objetivo era involucrar a CFK”
Florencia Guijo explicó a @DiarioPulse el naufragio de la auditoria de Vialidad y la «operación Fariña» de la AFI para comprometer a la senadora en el juicio por la obra pública.
👉#ObjetivoCFKhttps://t.co/gbpwlKqs4w
— Diario Pulse (@DiarioPulse) May 20, 2019
ag
Gracias a los colegas de @eldestapeweb por citar la entrevista de @DiarioPulse a Gustavo Gentili en la causa peajes que involucra a Macri. pic.twitter.com/crWUKvjwlY
— Diario Pulse (@DiarioPulse) December 17, 2019
En @DiarioPulse te contamos todo sobre turbio manejo de fondos que salpica a Cambiemos
💣La denuncia por defraudación, falsificación de documentos públicos y malversación de caudales. ¿Quienes son los #MochilerosPRO con 150 mil pesos?
Leé la nota acá ➡️https://t.co/zUByG33Rm8 pic.twitter.com/EHLMeVpM3Y
— Diario Pulse (@DiarioPulse) April 5, 2019
⭕️EXCLUSIVO | Los explosivos testimonios que complican a Macri en la causa peajes
🗣️El Gobierno pagó U$S 500 millones a Ausol, firma de la cual Macri era socio. Todo lo que dijo el ex Procurador Carlos Balbín y Gustavo Gentili, ex titular de Occovi #SeVanhttps://t.co/czKAztptMz
— Diario Pulse (@DiarioPulse) December 9, 2019
#AHORA | ¡Vamos #SAOCOM1B! 🚀🛰️❤️🇦🇷 pic.twitter.com/x6UvJSB4A7
— Diario Pulse (@DiarioPulse) August 30, 2020