La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner advirtió este lunes que en la actualidad «advertimos un ataque formidable al Estado» y fustigó a quienes dicen «todos los días que el Estado es una porquería y no sirve para nada».
En ese marco, la expresidenta sostuvo que «el mercado» provocó las crisis en lo que va del primer cuarto del siglo XXI y que «el Estado» salió en auxilio de la sociedad.
Al hablar en el acto por el Día de la Bandera en Avellaneda, la vicepresidenta sostuvo que el Estado «es imprescindible».
Citando las palabras de Jorge Ferraresi que citó frases de Manuel Belgrano, señaló: «Cuando recién Jorge leía como pensaba Belgrano sobre la producción, del trabajo y de la deuda externa podrán pasar 200 años… Yo desconfío de la gente que no le gusta mirar al pasado. Yo no tengo problemas con el pasado, ni con el mío ni con el del peronismo».
«En nuestra propia historia encontramos las claves, decodificamos lo pasó y podemos atibar lo que puede pasar. No se puede actuar en el presente sin estos dos elementos: el conocimiento del pasado y la imaginación y la estrategia en el futuro. De eso se trata la estrategia política», indicó Cristina Kirchner.
Al comenzar su exposición titulada «Estado, mercado y precios, trabajo, producción y política social en una economía bimonetaria», la ex Presidenta comentó: «esto implica comenzar a decodificar las palabras porque a través de ella comienza la dominación cultural. Algo que advertimos es un ataque formidable sobre el concepto del Estado, pero si miramos este siglo XXI. La primera gran crisis fue la del 2008 cuando el mundo se desplomó y no se recordaba una crisis financiera de igual desde el año 1929 y nos agarró con la crisis autóctona de las 125».
«Y que tuvimos que hacer los que estábamos con la responsabilidad de la conducción del Estado. Necesitábamos que la gente siga consumiendo, no se si acuerdan, pero yo aparecía desde Olivos vendiendo bicicletas, lavarropas, créditos baratos, parecía una mercachifle. Todos lo hacíamos porque necesitábamos que la demanda agregada no se nos cayera. El Estado en todo el mundo salió a socorrer al sector privado. La Reserva Federal de EEUU emitió cinco veces la base monetaria al igual que el Banco europeo para dársela a los bancos, pero nadie dijo nada. Cuando es para ellos está todo bien», explicó.
En este contexto, recordó la crisis del 2009 con gripe H1N1 y después sumó la otra gran crisis que fue la de la pandemia de coronavirus y señaló: «el Estado salió a hacer frente a algo que no conocía, montando hospitales, dando plata a los laboratorios y dando ayuda social».
«¿Qué hubiese sucedido si no estuviera el Estado ante las crisis? El Estado es imprescindible sin lugar a dudas. La reducción al mínimo del Estado es un discurso para quedar bien en la televisión», remarcó.
Luego habló sobre la caída del muro de Berlín y el cambio geopolítico y económico del mundo, la Vicepresidenta manifiesta: «El comunismo es malo, ahora todos somos capitalistas, y si vamos a hacer capitalismo hagámoslo en serio para todos y todas, sin exclusiones».
Al adentrarse al ítem ‘Precios’ de la charla, Cristina indica: «que es lo que escuchamos en esta Argentina donde los precios se volvieron a disparar y los canales nos dicen que el Estado es malo y el mercado es todo benevolencia, nos dicen que el problema es el déficit fiscal», para ejemplificar mostró una tabla de los países con más déficit fiscal y en donde Estado Unidos y Japón están en los primeros lugares, mientras que la Argentina se encuentra en el puesto 13.
«El déficit fiscal no es buena ni mala, estoy tratando de demostrar que nuestra inflación, que es única en el mundo, no es culpa de eso porque los otros países tendrían que estar peor. Tampoco es culpa del déficit comercial», y agregó: «Estados Unidos que tiene los déficit más grandes no tiene inflación porque tiene la maquinita que imprime los dólares y unos cuantos portaviones para ayudarlo. Esto demuestra que el déficit no es responsable del desmadre económico y la súper inflación».
Luego, explicó por qué la ‘oferta y la demanda’ tampoco genera la inflación de precios que está sufriendo la Argentina en este momento.
En este sentido, la Presidente del Senado habló de la supuesta presión tributaria, contó que Argentina es el tercer país evasor y en formar activos en el exterior y expresó: «estos son ciudadanos que sacan euros y dólares afuera. No es que nos falten dólares, sino que están afuera».
Y expuso que hay que controlar la salida de dólares para poder costear las importaciones, porque «en la Argentina hay un festival de importaciones. 600 empresas manejan el 75% de las importaciones, no es algo difícil de controlar».
En este sentido, volvió a hablar sobre la importación sobre la polémica que se desató sobre la importación de caños, Cristina insistió: «Yo decía que si tenés una empresa multinacional de la magnitud de Techint pedile que los millones de dólares que le tienen que pagar a su subsidiaria la financien ellos para no tener que darle 200 millones de dólares para que me importen los caños. Esto también es usar la lapicera, no hace falta pelearse ni nada».
Y apuntó contra los jueces en este tema ya que «entre enero del 2021 y marzo del 2022 salieron del país 1847 millones de dólares a través de amparos. Esos jueces no siguen la doctrina de Rosenkrantz, ‘dónde hay una necesidad de dólares, ahí habrá un juez y un fiscal para darle dólares a los importadores’. Si las necesidades son del pueblo nos hay jueces ni fiscales pero si es para los poderosos hay todo. No digo más Poder Judicial porque no hay más una poder sino un partido».
Alentó a Ferraresi a que cuente sus experiencia en el Gabinete nacional para «mejorar y reencausar» las cosas pero «poniéndose de acuerdo» y recalcó: «la unidad del Frente de Todos nunca estuvo en discusión». «Me importa un pito quedar bien con los funcionarios, me importa quedar bien con los que nos votaron», agregó.
También recordó la fuga de capitales que hubo durante la presidencia de Mauricio Macri y el endeudamiento histórico que permitió el Fondo Monetario Internacional (FMI) y comparando esto con el cambio de matriz económica que hubo durante la Dictadura, pasando por el 2001.
Cristina Kirchner en Avellaneda: "Desconfío de los que no les gusta mirar el pasado, a lo mejor tienen miedo a que les recuerden lo que hicieron en el pasado"
— Diario Pulse (@DiarioPulse) June 20, 2022
Cristina Kirchner en Avellaneda: "El sector privado financiero provocó la primera gran crisis global de este siglo en 2008"
— Diario Pulse (@DiarioPulse) June 20, 2022
Cristina Kirchner en Avellaneda: "En 2008 al mercado lo socorrió el Estado"
— Diario Pulse (@DiarioPulse) June 20, 2022
Cristina Kirchner en Avellaneda: "¿El Estado es necesario? No. El Estado es imprescindible"
— Diario Pulse (@DiarioPulse) June 20, 2022
Cristina Kirchner en Avellaneda: "Los mismos que van a los canales de televisión a decir que el Estado es el culpable de todo lo malo que nos pasa y que el sector privado es bondad, nos dicen que la inflación la produce el déficit fiscal"
— Diario Pulse (@DiarioPulse) June 20, 2022
Cristina Kirchner en Avellaneda: "El G20 se integra por países desarrollados y emergentes. Nosotros somos emergentes. Miren la posición de déficit en que está la Argentina: décimo tercera". pic.twitter.com/TdW6aS1Em7
— Diario Pulse (@DiarioPulse) June 20, 2022
Cristina Kirchner en Avellaneda: "Fíjense todos los países anteriores: tienen muchísimo más déficit que nosotros. Este es el primario, eh. Fíjense el de EEUU. Se lleva las palmas. El mayor déficit fiscal, históricamente".
— Diario Pulse (@DiarioPulse) June 20, 2022
Cristina Kirchner en Avellaneda: "¿Esto quiere decir que el déficit fiscal es bueno? No, estamos analizando por qué causas tenemos esta inflación única en el mundo. Por el déficit fiscal no es, porque sino otros países deberían tener muchísimo más" pic.twitter.com/MrPkBwxyPZ
— Diario Pulse (@DiarioPulse) June 20, 2022
Cristina Kirchner en Avellaneda: "El déficit, que es un concepto económico y no matemático, no necesariamente es el causante de los desmadres económicos y de la inflación" pic.twitter.com/Xv5ldtOYq0
— Diario Pulse (@DiarioPulse) June 20, 2022
Cristina Kirchner en Avellaneda: "Cuando miro las ganancias de una de las empresas alimenticias más importantes del país, la variación entre 2019 y 2021 fue un crecimiento de un 412,6%"
— Diario Pulse (@DiarioPulse) June 20, 2022
Cristina Kirchner en Avellaneda: "Argentina es el tercer país en evasión. La recaudación representa el 28 del PBI cuando debería ser el 45. El primero es Guyana, el segundo Malta y el tercero Argentina"
— Diario Pulse (@DiarioPulse) June 20, 2022
Cristina Kirchner en Avellaneda: "Argentina es el tercer país en evasión de impuestos y también es el tercero en formación de activos en el exterior"
— Diario Pulse (@DiarioPulse) June 20, 2022
Cristina Kirchner en Avellaneda: "En los países con formación de activos en el exterior también somos terceros. No es que nos falten dólares, los dólares están afuera"
— Diario Pulse (@DiarioPulse) June 20, 2022
Cristina Kirchner en Avellaneda: "La economía argentina produce dólares que se evaden. El gobierno debe pensar cómo articular más adecuadamente Banco Central, ministerio de Producción, AFIP. Eso no estaría sucediendo"
— Diario Pulse (@DiarioPulse) June 20, 2022
Cristina Kirchner en Avellaneda: "En Argentina 600 empresas explican el 75% de las importaciones. El otro 25% implican 24 mil empresas. Quiere decir que no es tan difícil controlar esto"
— Diario Pulse (@DiarioPulse) June 20, 2022
Cristina Kirchner en Avellaneda: "¿Quiénes han aparecido también en el mundo de las importaciones? Los jueces y los fiscales. Entre enero de 2021 y marzo de 2022, salieron del país 1.847 millones de dólares de importaciones autorizadas por jueces y fiscales con amparos" pic.twitter.com/KL58JkaneK
— Diario Pulse (@DiarioPulse) June 20, 2022
Cristina Kirchner en Avellaneda: "Más de 6500 expedientes judiciales de amparos. Donde hay una necesidad de dólares, ahí hay un juez y un fiscal. Si las necesidades son del pueblo, no ha justicia, fiscal ni jueces. Esto es hoy el Partido Judicial"
— Diario Pulse (@DiarioPulse) June 20, 2022
Cristina Kirchner en Avellaneda: "Quiero ser sincera, saben que siempre digo lo que pienso. Espero que la presencia de @danielscioli en el ministerio de producción, espero que puedan reencauzar las cosas"
— Diario Pulse (@DiarioPulse) June 20, 2022
Cristina Kirchner en Avellaneda: "La unidad del Frente de Todos nunca estuvo en discusión"
— Diario Pulse (@DiarioPulse) June 20, 2022
Cristina Kirchner en Avellaneda: “Hay miradas diferentes sobre cuál es el rol, me gustaría que @jorgeferraresi vaya al Gabinete a contar su experiencia para que realicen lo que él hizo"
— Diario Pulse (@DiarioPulse) June 20, 2022
Cristina Kirchner en Avellaneda: "Todos tenemos que hacer el esfuerzo. No me importa quedar bien con ningún funcionario. Me importa un pito. A mí me importa quedar bien con la sociedad. A eso no voy a renunciar"
— Diario Pulse (@DiarioPulse) June 20, 2022
Cristina Kirchner en Avellaneda: "¿Nadie se hace cargo de que durante 4 años, entre el 2016 y el 2019, se aplicaron todas las políticas que quería el sector privado?"
— Diario Pulse (@DiarioPulse) June 20, 2022
Cristina Kirchner en Avellaneda: "Nos decían que si se eliminaban los derechos de exportación, las retenciones, iban a producir más y todo iba a estar más barato. Entre 2016 y 2019 se eliminaron y no solo desfinanciaron al Estado, sino que los precios no bajaron"
— Diario Pulse (@DiarioPulse) June 20, 2022
Cristina Kirchner en Avellaneda: "Nos dijeron que si nos convertíamos en mercado emergente y dejábamos entrar libremente el capital, iban a entrar dólares. Y claro que entraron, en 2016 y 2017 la Argentina fue el país que más se endeudó en el mundo"
— Diario Pulse (@DiarioPulse) June 20, 2022
Cristina Kirchner recordó que hoy, hace exactamente 4 años, Argentina recibía el primer desembolso del acuerdo con el FMI: "Los que nos trajeron hasta acá ahora nos dicen que nos van a dar las soluciones"
El informe de @ctroCEPA y el legado de JXC 👇https://t.co/Y0aSH2oSiz
— Diario Pulse (@DiarioPulse) June 20, 2022
Cristina Kirchner en Avellaneda: "Hoy hace exactamente cuatro años de este endeudamiento. Y constituye el verdadero fundamental del proceso inflacionario que tiene la Argentina: siempre está precedido de un ciclo de endeudamiento previo"
— Diario Pulse (@DiarioPulse) June 20, 2022
Cristina Kirchner en Avellaneda: "Este proceso inflacionario que estamos viviendo en la Argentina es producto del endeudamiento criminal de los cuatro años del macrismo"https://t.co/Y0aSH2pq87
— Diario Pulse (@DiarioPulse) June 20, 2022
Cristina Kirchner en Avellaneda: "Cada vez que el país se endeuda en dólares, la economía bimonetaria hace saltar al país por el aire. Fueron los 4 años de endeudamiento los que nos han traído hasta acá"
— Diario Pulse (@DiarioPulse) June 20, 2022
Cristina Kirchner en Avellaneda: "En 2003 había más de 2 millones 200 mil planes Jefes y Jefas de Hogar. Cuando terminó la gestión, quedaba solo el 10% de aquellos planes"
— Diario Pulse (@DiarioPulse) June 20, 2022
Cristina Kirchner en Avellaneda: “El Estado Nacional debe recuperar el control, la auditoría de las políticas sociales que no pueden seguir tercerizadas”
— Diario Pulse (@DiarioPulse) June 20, 2022
Cristina Kirchner en Avellaneda: “Hoy tenemos 7% de desocupación pero tenemos 1.300.000 planes. Hay algo que va a haber que revisar porque deberíamos tener menos planes”
— Diario Pulse (@DiarioPulse) June 20, 2022
Cristina Kirchner en Avellaneda: “Este país existe porque hubo hombres y mujeres que no pensaron en la relación de fuerzas cuando tuvieron que tomar las decisiones y acciones que habí que hacer. Por eso existimos”
— Diario Pulse (@DiarioPulse) June 20, 2022
Cristina Kirchner en Avellaneda: “El Estado nacional debe recuperar el control, la auditoría y la aplicación de las políticas sociales que no pueden seguir tercerizadas. El Estado debe transparentar ante la opinión pública todo esto”
— Diario Pulse (@DiarioPulse) June 20, 2022
Cristina Kirchner en Avellaneda: “Cuando uno escucha a la gente puede construir un país mejor”
— Diario Pulse (@DiarioPulse) June 20, 2022