El Fondo Monetario Internacional (FMI) abrió las puertas para el regreso de las Administradoras de los Fondos de Jubilados y Pensionados (AFJP) días antes del blindaje que el presidente Mauricio Macri anunció este martes con bombos y platillos ante la grave crisis financiera.
Diario Pulse lo adelantó el mes pasado tras dar a conocer el informe Perspectivas Económicas Mundiales difundido en Washington. Allí el organismo pide mayores recortes en el gasto público y apunta a la existencia de un supuesto “desequilibrio” en el sistema jubilatorio.
“En Argentina, las reformas fiscales aprobadas a finales de 2017 ofrecen mejores orientaciones en materia de disciplina fiscal y contribuirán a abordar los importantes desequilibrios del sistema jubilatorio en el país, así como a poner en marcha una reducción gradual de los impuestos altos y distorsivos”, señala en el informe.
En esta línea, el Fondo exige más ajuste. “Habrá que aplicar nuevos recortes al gasto primario para alcanzar los objetivos de déficit primario y generar espacio para seguir reduciendo la carga tributaria”.
Cabe recordar que la modificación de la fórmula de cálculo de las jubilaciones plasmada en la reforma previsional fue un expreso pedido del FMI que el gobierno de Macri cumplió a rajatabla.
“Nuestro sistema está financiado en parte por aportes y contribuciones y en parte por impuestos. Desde la lógica de ellos es un déficit porque dicen que el sistema debiera financiarse totalmente con aportes y contribuciones y no requerir de impuestos del Estado. Cuando hablan de desequilibrios se refieren a eso”, aclaró la diputada nacional de Unidad Ciudadana, Luana Volnovich.
La legisladora subrayó en diálogo con Diario Pulse que la mención del FMI por un supuesto “desequilibrio” del sistema jubilatorio “va en línea con privatizar el sistema previsional”.
“Dicen que tiene que haber menos impuestos del Estado porque consideran que es un sistema dependiente. Pero a la vez, con la reforma tributaria, bajaron las contribuciones patronales. Así desfinancian los aportes y contribuciones. La estrategia es hacer quebrar el sistema para pasar a las AFJP“, alertó.
El proyecto de Cambiemos “es un sistema que tenga la Prestación Universal para el Adulto Mayor (PUAM) como base para todos, que es el 80% de una jubilación mínima. Ahí ya te bajaron la jubilación porque esa va a ser la nueva mínima. Después tenes una parte contributiva, que es para quienes tiene todos los aportes. Y finalmente los que tengan un margen se van a capitalizar en el sistema privado porque la jubilación pública va a ser pobre por el cambio de fórmula”.
“La respuesta final para el desequilibrio es la vuelta de las AFJP. En esa visión de desequilibrio lo que hay es una critica a cómo administramos desde el sistema público. En la lógica del Fondo, el mejor sistema es el de la capitalización individual. Esto deja afuera por ejemplo, a quienes jubilamos gracias a la moratoria”, agregó.
“La diferencia es que nuestro sistema pone todos los recursos -impuestos, aportes y contribuciones- y redistribuye con criterio de justicia y de inclusión previsional. Ellos piden un sistema meritocrático que es el que aporta tiene y punto. Por eso si vos sacas la parte de impuestos del sistema previsional lo que haces es que el único que se va a jubilar es el que tiene dinero para aportar».
Cuando Dujovne actuaba como panelista de Todo Noticias (TN), se burlaba de las advertencias de la oposición y desmentía la campaña «No volvamos al fondo».
«Yo creo que no estaría mal ir al FMI, entiendo los condicionamientos políticos», repetía en ese canal en marzo de 2016 dejando en claro que la vuelta al organismo se traduce en pérdida de autonomía política económica.
Por entonces, Dujovne admitía que las medidas del Fondo para la Argentina estarían en sintonía con el programa de Cambiemos, por lo que descartaba cortocircuitos. «El Fondo a cambio (de un préstamo) te pide programas de monitoreo, que no serían tan distintas a las políticas que va a aplicar la Argentina».
La receta del Fondo para la vuelta de las AFJP quedó plasmada en el megadecreto del presidente Macri, que dispuso en la letra chica la privatización del Fondo de Garantía de Sustentabilidad. El Gobierno y el FMI están en sintonía.
ARCHIVO DEMOLEDOR | El día que Dujovne se rió de las advertencias de la oposición y desmintió la campaña "No volvamos al fondo" pic.twitter.com/OuQ74auWQO
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 8 de mayo de 2018
VIDEO | "Este es un Fondo Monetario Internacional muy diferente al que vivimos": para presentar el nuevo blindaje, el ministro Dujovne repitió la frase que dejó Christine Lagarde en su visita a la Argentina #VolvimosalFMI pic.twitter.com/xEEDGFQ4Wr
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 8 de mayo de 2018
[ARCHIVO] Macri anunció la vuelta al FMI: el día que De la Rúa anunció "el blindaje 2001" pic.twitter.com/tmn2urn0fy
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 8 de mayo de 2018
Como en la crisis de 2001, Macri anunció “blindaje” del FMI https://t.co/odmcNJpeJx
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 8 de mayo de 2018
Alpargatas suspende 1820 trabajadores en Corrientes y Tucumán por importaciones y caída de ventas #IndustriaCongelada https://t.co/3OqsEoGHHK
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 8 de mayo de 2018