Investigadores, científicos, gremios universitarios y centros de estudiantes encabezaron hoy una protesta contra el recorte presupuestario del Gobierno en Ciencia y Tecnología y la supresión de líneas de financiamiento para investigar
La movilización comenzó con un corte de calle en Santa Fe y Godoy Cruz por un nutrido grupo de manifestantes encabezados por la agrupación «Jóvenes Científicos Precarizadxs», sindicatos docentes como AGD-UBA, Conadu Histórica, y organizaciones estudiantiles nucleadas en la FUBA en repudio al achique presupuestario del área.
Luego llegaron a las puertas del Polo Científico Tecnológico en Godoy Cruz al 2300, ingresaron al hall y a diferentes pisos instituto con cantos contra el ministro Lino Barañao, quien días atrás salió a justificar el recorte en los ingresos al Conicet tras mantener una reunión con Mauricio Macri.
Este año habrá un 60% menos de ingresos a la carrera que en el año 2015 por el fuerte ajuste dispuesto por el presidente Mauricio Macri en el Presupuesto 2017 para el ministerio de Ciencia y Tecnología.
La denominada “carrera del investigador” es la principal herramienta con la que cuenta el Estado para fomentar la dedicación exclusiva de los científicos para el desarrollo de sus tareas y direccionar la investigación a las necesidad del país.
La decisión del gobierno de Macri de ajustar la inversión en Ciencia y Tecnología va a contramano del Plan Argentina Innovadora 2020 que define a la ciencia y la tecnología como política de Estado.
El presupuesto en Ciencia y Tecnología sufrió un recorte de 300 millones de pesos para el año 2017.
Ocupados el piso 11 del #conicet en contra del recorte. pic.twitter.com/w5Q6TxjSAA
— Corriente 12 de Mayo (@corriente_12M) 14 de diciembre de 2016
Conicet ocupado contra el recorte de Macri y Barañao pic.twitter.com/e531X3eIjT — Corriente 12 de Mayo (@corriente_12M) 14 de diciembre de 2016
ANTES DEL BALOTAJE, MACRI PROMETÍA DUPLICAR LA INVERSIÓN
Mauricio Macri prometió duplicar la inversión en Ciencia y Tecnología pero no sólo no cumplirá sino que además le recortó el presupuesto a esa área.
«Confiamos en que podemos hacerlo. Tenemos una base desde donde partir, y lo más importante, tenemos científicos e investigadores apasionados», afirmaba Macri en Facebook el 30 de octubre de 2015.
El posteo cerraba con el link a un artículo donde completaba la propuesta. Pero la página actualmente no existe y aparece un mensaje que dice: “Haga clic aquí para volver a Inicio”.