En una nueva reunión paritaria, realizada esta mañana en La Plata, los ministros Hernán Lacunza (Economía), Alejandro Finocchiaro (Educación) y Marcelo Villegas (Trabajo) presentaron otra oferta a los representantes de los gremios de maestros, pero volvió a resultar insuficiente.
La administración de María Eugenia Vidal planteó un acuerdo que contempla una suma no remunerativa de $1500 por cargo -o su equivalente en horas cátedra- como compensación a la inflación de 2016, con un tope de 2500 pesos.
Además, propuso un aumento de 20% para 2017, en dos pagos (11% en abril y 9% en septiembre), con una cláusula gatillo atada al índice oficial de inflación que mide el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
La Secretaria Gremial de SUTEBA, María Laura Torre, expresó: «Hacen circular información que no es real y a nosotros ni siquiera nos pueden decir cuál es el básico, cuánto cobra una Maestra y cuánto un Preceptor. La propuesta fue rechazada por los seis gremios que conformamos el Frente de Unidad Docente».
Por otro lado, frente al fallo de la Justica, Torre agregó: «La Gobernadora tiene que cumplir el fallo, no puede ser que los Maestros cobremos menos sueldo que el mes pasado porque fracasó su política. Este fallo obliga al Gobierno Provincial a devolver los descuentos ilegales e ilegítimos y a depositar en el salario docente la última oferta salarial».
Por último, denunció que esto vuelve a ser un maltrato del Gobierno a los Docentes que esperan una respuesta al reclamo justo que vienen sosteniendo desde el año pasado.