El dirigente radical Federico Storani aseguró que la victoria del peronismo en Córdoba representa»es una tragedia política para el radicalismo» y consideró que hubo un «voto castigo» por el quiebre de Cambiemos en la provincia, sin hacer mención a la profunda crisis económica.
«Lo que ocurrió en Córdoba es una tragedia política para el radicalismo. El proceso previo a la elección fue desgraciado, lleno de desinteligencias que pudieron haberse evitado. Era difícil ganar la elección unidos y mucho más difícil divididos», sostuvo en diálogo con Cadena 3.
La derrota fue especialmente dura para el oficialismo nacional porque Córdoba fue clave para el triunfo del presidente Mauricio Macri en el balotaje de 2015. Además el peronismo le arrebató a la UCR la capital provincial.
«Es un voto castigo por todo el proceso. Es un golpe muy duro para el radicalismo, en una provincia con una historia poderosa. Además, en cierto modo se ratificó ese sentido de identidad en elecciones municipales (previas a la de este domingo), pero esto es otro tema. Hay una suerte de castigo al proceso», agregó.
El dirigente volvió a reclamar que se traten de «reformular las reglas de juego dentro de Cambiemos, porque sino no tiene sentido la continuidad».
En relación a la situación nacional, indicó: «Fuimos una coalición electoral exitosa, pero nunca una auténtica coalición de gobierno. Me parece que hubo mucha soberbia en el PRO. La exigencia es que haya primarias abiertas con garantías para competir».
En tanto, Elisa Carrió pasó facturas internas tras cuestionar la supuesta falta de apoyo a Negri, que fue acompañado por María Eugenia Vidal y Horacio Rodríguez Larreta.
«Hubiera preferido que algún ministro del Interior acompañara más a los referentes de Cambiemos», lanzó, además pedir disculpas por las «metidas de pata».
La «metida de meta» tiene que ver con su intención de relacionar al ex gobernador Juan Manuel De la Sota con el narcotráfico y celebrar su muerte.
«Yo he sacado menos votos que Mario (Negri) y aprendí de eso. Dios poda el árbol para que dé más frutos», aseguró en una nueva intervención bíblica.
OTRO ACUERDO INCUMPLIDO DEL GOBIERNO
El día que @fedesturze prometió al frente del BCRA una inflación del 5% para 2019️"El enfoque que tenemos no es una trasnochada, en 2019 la inflación va a ser del 5% y quizás alguien se sonría"
(Sturzenegger, junio 2017) Mirá el video pic.twitter.com/YB6UyBd1eo
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 7 de mayo de 2019
Por la devaluación, el Fondo de Garantía de ANSES perdió U$S 23.700 millones en un añohttps://t.co/dB1sUUx2Ws
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 13 de mayo de 2019
En plena crisis, el Gobierno gastó más de $40 millones en encuestas desde el año pasado
La mayoría son pedidas por la Jefatura de Gabinete de Marcos Peña
Isonomía, la consultora preferida de Macri, fue la que más dinero se llevó: $ 22.641.710https://t.co/rQosKJvtz0— Diario Pulse (@DiarioPulse) 13 de mayo de 2019
Federico Storani y la dura derrota en Córdoba: "Es una tragedia política para el radicalismo"https://t.co/Pl79LzFShI
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 13 de mayo de 2019
Precios esenciales: casi la mitad de los productos no están disponibleshttps://t.co/AvQNt2P56V
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 7 de mayo de 2019
Empresas líderes tuvieron caídas de hasta 46% en sus ingresos en el último año
-Descapitalización de grandes compañías
▪️Cresud -46%
▪️La Serenísima -35%
▪️Arcor -33%
▪️Transener -32%
▪️Molinos -28%
▪️Loma Negra -27%.https://t.co/Fo0doFWNbh— Diario Pulse (@DiarioPulse) 10 de mayo de 2019
Chau asado: en abril, el consumo de carne cayó casi el 7%https://t.co/nbojzU3Pn4
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 8 de mayo de 2019
Por la caída de las ventas, Loma Negra despide a 100 trabajadoreshttps://t.co/LXUrsEYEgm
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 8 de mayo de 2019
Desde que asumió Macri, la brecha entre los que más ganan y los de menores ingresos creció un 33%https://t.co/omE4vmy6Ii
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 3 de mayo de 2019
El Riesgo País aumentó 5 veces más que en Venezuela: 123% en un año
La fuga de capitales mensual desde fines de 2015 representa:
1595 escuelas
73 hospitales
️6 satélites Arsat
☢️1 Atucha II
27 millones de AUH
7 millones Jubilaciones mínimashttps://t.co/2KkjDpoVxq— Diario Pulse (@DiarioPulse) 2 de mayo de 2019